JHENIFER PADILLA ORTIZ
-FORESTANDO VIDA-
Durante un diálogo ameno con una joven senderista, nos enfocamos en su proyecto y afición.
Forestación y reforestación
Jhenifer Padilla Ortiz es fundadora del Proyecto “Forestando Vida Cañar”, grupo creado para fines ambientales como la forestación y reforestación de plantas nativas en los altos de Cañar, donde nacen las principales fuentes hídricas. Destaca que este grupo no tiene fines políticos ni lucrativos, ya que la idea nació de ella, que es una amante a la madre naturaleza, porque le apasiona el senderismo y todo lo relacionado al ámbito turístico, cultural y ambiental, motivo por el cual se formó como Guía Local; agrega que “el sentimiento de caminar por los altos de Cañar es una experiencia que cura no solo el alma, sino también la mente; y el agradecimiento con la madre tierra que nos brinda nuestros alimentos y nos permite habitar en ella, viendo cómo cada vez los recursos naturales son atentados por la humanidad, siendo el motivo que nos llevó a fundar este proyecto de conservación ambiental”.
Singular herencia
Jhenifer Padilla expresa que la mejor herencia para nuestros hijos seguramente son los recursos naturales, es por ello que invita a que nos sumemos a esta causa, sembrar un árbol no solo nos complace, sino que al hacerlo estamos dejando un futuro para que nuestros hijos caminen por hermosos senderos con hermoso paisajes de árboles, que es también dar vida a las aves que en ellos habitan, nos ayudan a combatir el cambio climático, que este año ya pudimos sentirlo, y que lo sufrimos no solo los ciudadanos, sino también las autoridades al ver que las fuentes hídricas cada vez van disminuyendo los caudales, las temperaturas extremadamente altas que afectaron la zona y perdimos lastimosamente nuestro PRIMER GLACIAR, el Carihuairazo; la afectación a la energía eléctrica que afectó hasta la economía del país, y si no nos concientizamos de la gravedad de la situación, las consecuencias aumentarán cada año empeorando la situación.
“¿Qué recursos naturales vamos a dejar a los más pequeños?”, se plantea; “es por ello que debemos actuar hoy más que nunca y mientras más personas se sumen a este proyecto será mucho mejor”, enfatiza.
Exortación a las autoridades
La ejemplar senderista hace un llamado a las autoridades a tomar con seriedad este tema, y se comprometan a seguir el ejemplo de otros países en la siembra de árboles de manera continua, por el bien de todos. Los árboles son los pulmones de la tierra, por ello, sembrar un árbol mejora la calidad del aire, captan el agua para los acuíferos, reducen la temperatura del suelo, y recalca nuevamente ese llamado a reflexionar sobre este tema y seguir sumándose, indicando que cualquier donativo es muy importante, ya sea una plantita, o convertirse en voluntario para sembrar, todo esfuerzo será bienvenido, puntualiza.
Cómo sumarse
Informa que para coordinar el tema de donativos o voluntariado, se ha creado el Grupo en Facebook “FORESTANDO VIDA 2025”, pudiendo también contactarse al celular 099 520 5057. Culmina este diálogo expresando: “Por un mundo con más árboles, cuidemos los pulmones de nuestra madre tierra, no seamos el cáncer, ni egoístas al ver como nuestros hijos se quedan sin recursos naturales. No por Mí ni por Ti, sino por los más pequeños”. (JGM) (I)