En un recorrido técnico, las autoridades Municipales y el Ing. Oswaldo Abad, contratista de la obra, se conoció sobre el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del cantón Cañar, infraestructura fundamental para el saneamiento ambiental y la salud pública.

Colectores marginales

El proyecto se inició con la construcción de los colectores marginales, sistema de tuberías que recoge las aguas servidas (residuales) de las quebradas Pucuhuayco y Zham Zham, que son transportadas mediante un elemento cerrado hasta la planta ubicada en el sector La Playa.

Tratamiento

Una vez allí, son sometidas a un tratamiento técnico de cuatro etapas:  Desarenador: se eliminan piedras, arena y residuos pesados; Reactor biológico: bacterias benéficas descomponen la materia orgánica y eliminan malos olores; Estanque sedimentador: se separan los restos sólidos y el agua queda clara; Desinfección con rayos UV: lámparas especiales destruyen las bacterias, sin uso de químicos.

Se indicó que, como resultado, el agua tratada sale clarificada y libre de contaminantes, lista para ser vertida al río Cañar, sin causar daño ambiental.  La planta opera mediante un sistema moderno y automatizado, que permite monitorear y controlar en tiempo real cada etapa del tratamiento, garantizando calidad, eficiencia y continuidad operativa.

Lodo residual

Además, durante el proceso también se genera lodo residual, que es tratado y secado técnicamente para su disposición segura, sin afectar al medio ambiente ni a la salud de la población. En el recorrido, el contratista destacó que este proyecto es un hito para Cañar, no solo soluciona un problema de salud pública, sino que además da un paso firme hacia una gestión ambiental responsable y moderna. “La tecnología usada aquí nos permite entregar resultados seguros y sostenibles, la planta está diseñada con procesos eficientes y totalmente controlados, que garantizan que el agua vertida al río no represente ningún riesgo. Estamos comprometidos con entregar una obra de calidad que esté al nivel de lo que nuestra gente merece”, puntualizó Oswaldo Abad, añadiendo que, con este proyecto se mejora la calidad del agua que llega a las fuentes hídricas, protección de la salud pública al evitar descargas contaminantes, uso de tecnología limpia y eficiente, aporte al desarrollo ambiental y urbano del cantón y generación de empleo y dinamización económica durante la ejecución. (JGM) (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *