DR. JHON OJEDA GUAMÁN

-UNA PERSONALIDAD POLIFACÉTICA-

Jhon Eduardo Ojeda Guamán, “cañarejo de alma, vida y corazón”, amante profundo de su tierra, guarda los mejores recuerdos de su niñez en la ciudadela Ángel María Iglesias, donde compartió con sus amigos el amor al indor fútbol, volar cometas, los carros de rulimanes, y los juegos populares. Le confiesa también amante del campo y las actividades agrícolas, espacio de sus fines de semana, para mantenerse alejado de los temas que nos agobian como sociedad. 

El hombre

Nacido en la comunidad de Nar, cercana a la ciudad de Cañar, en un hogar modesto y sencillo, pero rodeado del cariño y profundo amor de sus padres y hermanos. Es el cuarto hijo del hogar conformado por 6 hermanos, sus padres Miguel Ángel Ojeda Ortiz y Getrudis Guamán Andrade. Estudió en la Escuela Calasanz, Colegio José Peralta; y, Universidad de Cuenca, obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia; con estudios de posgrado en la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador, y Universidad de Girona-España.

De sus padres heredó la responsabilidad, la honradez y la gratitud, y que busca transmitir a sus hijas Amelia, Gabriela y Galia. Su esposa Fanny Robles Molina, constituye el punto de encuentro para generar espacios de diálogo y reflexionar sobre los diversos temas que ocurren en nuestra sociedad, puntualiza.

Una carrera de servicio

El Dr. Jhon Ojeda refiere que a los pocos meses de obtener su título profesional, por circunstancias de la vida y por un amigo de la Universidad, se le posibilitó emprender su camino en el cantón Limón Indanza, desempeñando las funciones de asistente y Procurador Síndico Municipal, despertando su vocación por el servicio público, el derecho administrativo y el municipalismo. Posterior, en su afán de superación se trasladó a vivir en la ciudad de Quito, cursó estudios de cuarto nivel, vinculándose al Congreso Nacional como asesor parlamentario. Culminando sus estudios de posgrado, fue asesor de la Asamblea Constituyente en Montecristi, Procurador Síndico de la Prefectura del Cañar, y Defensor del Pueblo del Cañar. Actualmente es asesor legislativo en la Asamblea Nacional; y aporta con sus comentarios y editoriales semanales en Radio la Voz de Ingapirca y Diario Portada. 

El prestante ciudadano cañarense considera a la función pública un servicio y medio para solucionar los problemas de la gente, sobre todo de las personas menos favorecidas. Cree que la defensa de los derechos humanos, sobre todo de los grupos de atención prioritaria, constituye su deber, desligado de los vínculos de amistad, familiares o políticos. 

Enamorado del deporte

Además, practica varias disciplinas deportivas y está ligado al deporte, pues desde diferentes funciones ha apoyado al deporte y a las organizaciones deportivas del cantón y provincia.

El Dr. John Ojeda detaca algunos de sus grandes sueños: ver jugar al Deportivo Municipal en la Serie A, ganar la Copa Barrabás con su barrio CAMI, que un representativo del ecuavóley del cantón Cañar participe en la Copa Canela; y anhela algún día dirigir la entidad federativa para trabajar en proyectos a mediano y largo plazo, y, tener un medallista olímpico. 

Pasión por su tierra

Finalmente, expresa: “Mi Cañar grande, mi Cañar del alma, pueblo heroico de estirpe milenaria, afincado en el rincón más bello de la patria. Te expreso desde el fondo de mi corazón mi admiración y pleitesía en esta fecha especial que celebras un nuevo aniversario de Cantonización”. Como cañarejos debemos dejar de lado los intereses y aspiraciones personales para, en unidad de acto, exigir las rentas que constitucional y legalmente nos corresponde, en procura de consolidar los diversos proyectos que Cañar, por su historia, cultura y tradiciones, lo merece.

Mensaje final

Una invitación, sobre todo para los jóvenes, que no dejemos de soñar y creer en las utopías que nos permitan caminar juntos por un Cañar del tamaño de nuestros sueños. 

Mi agradecimiento a semanario El Heraldo y a su Junta Directiva, por la oportunidad para hacer conocer un poquito de mi vida en el mes del cañarejismo. (JGM) (I)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *