ROLANDO ORDÓÑEZ SEGOVIA
-Espíritu Cosmopolita en el Arte-
Otra de las personas que a través de su labor marca un legado imperecedero a las futuras generaciones, es Rolando Antonio Ordóñez Segovia, nacido el 27 de octubre de 1966, en este cantón, hijo de José Alberto Ordóñez Narváez y Laura Esther Segovia Regalado.
De Cañar, allende la patria
Su infancia transcurrió en el popular Barrio “Las 5 Esquinas”, a temprana edad mostró su afición y pasión por el arte, destacándose en el dibujo, pintura, escultura, como también en la declamación y oratoria.
Estudió en la Escuela Martínez Andrade, en los colegios Calasanz y Andrés F. Córdova, siendo abanderado de este plantel.
Con el paso del tiempo, Rolando Ordóñez contrajo matrimonio y las responsabilidades como padre de familia le obligaron a migrar a Lorca-España, en el año 1998, donde inició sus estudios en la Universidad de Artes.
Refiere que en el año 2000 expuso sus obras en la ciudad española de Purias. Luego, y corriendo el año 2001, viajó a los Estados Unidos donde permaneció por 8 años, trabajando y también creando arte, en la ciudad de Orlando-Florida, donde tuvo la oportunidad de participar en la Exposición Latinoamericana “Miami 2005”.
Triunfo académico
Comenta que a pesar de estar desarrollándose en el ámbito laboral, su anhelo siempre fue ser un profesional del arte; por ello, al retornar al Ecuador, decidió continuar sus estudios en la Universidad Nacional de Loja, donde obtuvo su título de Licenciado en Artes Plásticas, Mención Escultura, el 8 de septiembre del 2019, recibiendo una Mención de Honor como Mejor Egresado, el 6 de noviembre del mismo año.
Hablar de la gente
Para su graduación, desarrolló una tesis de grado basada en un tema de gran relevancia histórica en la provincia del Cañar y en el país mismo, “La matanza de Aztra”, que consistía en la elaboración de varias maquetas para la construcción de un monumento en el cantón La Troncal, proyecto que fue expuesto y exhibido en la Sesión del Concejo del GAD Municipal de la ciudad costanera, presidida por el entonces alcalde Amadeo Pacheco.
Ordóñez Segovia añade que, como artista cañarejo, siempre procura que sus obras hablen de su gente, de su patria, de su hogar, entre la variedad de técnicas que aplica en sus obras, están cuadros al óleo, esculturas, decoración de carros alegóricos, y más.
Contacto con el artista
El connotado artista plástico invita a quienes desean tener un recuerdo para obsequiar o enviar a familiares y amigos, o que desean que realice algún trabajo similar, le contacten al celular 099 558 3475, al tiempo que concluye agradeceiendo a este Medio de Comunicación, por permitirle exponer una parte de su recorrido personal y profesional en el campo de las Artes Plásticas. (JGM) (I)